sábado, 24 de octubre de 2015

Historia del caballo

El caballo domesticado moderno (Equus caballus) se encuentra distribuido por todo el mundo y se cuenta como una de las criaturas más diversificadas que existen. En América del Norte, el caballo estuvo en peligro de extinción a finales del Pleistoceno, pero 2 subespecies silvestres sobrevivieron hasta hace años atrás, el Tarpan (Equus ferus ferus), que se extinguió en 1919) y el caballo Przewalski (Equus ferus przewalskii), de los cuales actualmente existe un número pequeño).

caballo tordillo


La historia del caballo, especialmente la parte que habla sobre la domesticación, continúa debatiéndose, porque la evidencia que se tiene en sí es discutible. A diferencia de otros animales, criterios tales como el cambio en la morfología corporal (los caballos son muy diversos) o la ubicación de un caballo en particular fuera de su distribución normal (los caballos son animales altamente distribuidos) no son útiles para ayudar a resolver el problema.


Los primeros indicios de domesticación se relacionan a la presencia de lo que pareció ser un montón de excrementos de animales en una zona delimitada por postes, que los expertos interpretan como representación de un corral de caballos. Estas pruebas fueron encontradas en Krasny Yar, Kazajstán, en zonas que datan de 5000 AC y se cree que los caballos pueden haber sido mantenidos como fuente de comida y leche, en lugar de emplearlos para montar o cargar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario